Castilla-La Mancha ha participado, junto con el resto de destinos turísticos y empresas del sector turístico español, en la IV Convención de Turespaña, celebrada en el Palacio de Congresos “La Pirámide”, de Arona, en Tenerife (Islas Canarias), del 1 al 3 de octubre de 2024.
Bajo el tema “Todo cambia otra vez: tecnologías emergentes para un nuevo modelo turístico”, esta cuarta edición se ha centrado en la digitalización del sector turístico y su uso para desarrollar nuevos productos y experiencias para los visitantes, así como para mejorar los modelos de gestión de destinos y empresas, garantizando una sostenibilidad efectiva.
La Convención TURESPAÑA es un espacio de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA y su red de consejerías de turismo en el exterior, y los destinos y las empresas turísticas españolas, que busca favorecer tanto el intercambio de información como la reflexión conjunta, en torno a los retos y estrategias más relevantes de la que es la principal industria de nuestra economía.
La IV edición de la Convención se ha abierto de nuevo al sector privado también, con el ánimo de reforzar los mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación público-privada, y favorecer el desarrollo de estrategias y toma de decisiones conjunta. Como novedad, este año las reuniones bilaterales del sector con las consejerías se han celebrado el primer día de la convención, habiendo mantenido Castilla-La Mancha más de 15 reuniones, en las que se ha tratado la planificación de acciones promocionales del Plan Operativo Anual para el 2025 con Turespaña.
Además, en las sesiones de la IV Convención Turespaña, integradas por ponencias, mesas redondas, presentaciones de mercado… Castilla-La Mancha, a través de sus Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, ha participado activamente en la mesa redonda “En primera persona: Buenas prácticas de destinos turísticos españoles” presentando junto a otros destinos la amplia batería de acciones que está desarrollando nuestra región en el ámbito de la digitalización del sector.